Bilbao se ha ido desarrollando a lo largo de los márgenes de la Ría del Nervión, enclavada entre montes a ambos lados, por eso una actividad muy gratificante es dar un pequeño paseo por los miradores de Bilbao. A continuación os propongo esta ruta urbana, muy sencilla, sin necesidad de subir a los montes mas altos, pero que permite observar la ciudad «a vista de pájaro». En cada mirador he realizado una pequeña postal de la vista que tenemos a los pies.
1.Mirador de Solokoetxe
Comenzamos la ruta en la Plazuela de Santiago, en el corazón del Casco Viejo, frente a la Catedral. Desde ahí, rodeando el pórtico lateral, llegamos al estrecho Cantón Alejandro de la Sota, que atravesaremos completamente hasta encontrar la calle Ronda, girando a la izquierda a pocos metros están las escaleras de Solokoetxe, que hay que tomar para llegar al primer mirador propuesto, del mismo nombre. En el año 2024, se instalaron unos ascensores gratuitos, que nos permiten llegar hasta el mirador sin esfuerzo.
La vista de todo el Casco Viejo desde arriba es espectacular, especialmente al atardecer.



2.Mirador del Parque Etxebarria
A continuación, volvemos a bajar hasta la calle Ronda, bordeando la iglesia de los Santos Juanes, nos dirigimos hacia la plaza Unamuno.
Junto a la boca de metro de la estación del Casco Viejo, veremos el comienzo de unas escaleras, son las llamadas Calzadas de Mallona. Esta subida que une el casco antiguo con la Basílica de Begoña, consta de 351 escalones.
Podemos subir andando o coger el ascensor que se encuentra en interior del metro, aunque es más recomendable la primera opción siempre que se pueda.
Iniciamos la subida dejando a la derecha el Museo Arqueológico, nos va acompando el antiguo Via Crucis.
Cuando veamos la antigua entrada al cementerio de Mallona, nos desviamos por otras escaleras a mano izquierda, pasamos junto a un antiguo monumento, del que ya sólo queda la peana, en homenaje a los defensores de Bilbao en los asedios carlistas.



Siguiendo esa misma senda, dejando a mano derecha los campos de fútbol de Mallona, llegamos al mirador del parque Etxebarria, una estupenda campa desde donde podemos observar el Ensanche Bilbaíno, con el muelle de Ripa en primer plano, hacer un alto en el camino y tumbarnos en la hierba a descansar.


3.Mirador de la Plaza del Gas
El último mirador propuesto se encuentra también en el mismo parque, continuamos por la senda que veníamos, giramos a mano derecha, atravesando una arboleda llegamos a una pequeña plaza redonda con una fuente de agua potable en el medio, a mano izquierda tenemos el mirador de la Plaza del Gas.
Lo que podemos observar desde aquí, es en primer plano la Plaza del Gas, llamada así ya que en ese lugar se ubicó la antigua fábrica del gas para iluminar Bilbao, hasta el año 1995, en que se cerró. Posteriormente, se celebraron aquí conciertos de Aste Nagusia, hasta que se urbanizó la actual plaza. Al fondo se ve el edificio del Ayuntamiento, y más atrás las vistas del paseo Uribitarte con las torres de Isozaki.
En este lugar se han instalado unas tumbonas de madera desde en donde se puede reposar y observar el atardecer.


4.Mirador de Artxanda
Si queremos alargar un poco más el paseo, podemos subir hasta el monte Artxanda, desde donde se ve toda la ciudad, pero tranquilos, no hay necesidad de hacer un gran esfuerzo ya que tenemos el funicular.
Para ello, desde donde nos encontramos, bajamos por la vaguada de la Plaza del Gas hasta llegar a la escalinata del Ayuntamiento. Continuamos por el Campo Volantín, hasta encontrar la calle Tívoli a mano derecha, seguimos por ella hasta el cruce con la calle Castaños.
Avanzamos por esta vía, hasta dar con la plaza del Funicular, al fondo se puede ver la abertura de la estación donde tomar la cabina que nos subirá hasta el Mirador de Artxanda.

El Funicular de Artxanda, inaugurado en 1915, para dar acceso al hoy desaparecido casino, permite acceder al mirador y parque del mismo nombre, tras un trayecto de aproximadamente 3 minutos.
Hay salidas cada cuarto de hora.
Horario: Lunes a Sábado: 7.15 a 22.00 h. Domingos y Festivos: 8.15 a 22.00 h. De Junio a Septiembre, incluidos, el servicio se prolonga hasta las 23.00h los viernes, sábados y vísperas de festivos.
Una vez arriba, según salimos de la estación, giramos a mano izquierda y en pocos pasos llegamos al mirador, que podemos reconocer por su balaustrada con las icónicas letras de Bilbao rojas. Desde ahí, podremos abarcar la práctica totalidad de la ciudad, con el monte Pagasarri al fondo :
